-
Tu cesta está vacía!
El fútbol argentino vive un momento vibrante, con una Liga Profesional que mantiene la emoción en cada jornada, avances en la infraestructura de la AFA y movimientos estratégicos en los clubes más importantes. A continuación, presentamos un análisis detallado y preciso de las últimas noticias, acompañado de comentarios profesionales basados en la información más reciente.
1. Liga Profesional: Boca Juniors lidera tras la Jornada 12
La Jornada 12 de la Liga Profesional Argentina, disputada entre el 11 y 13 de abril, dejó a Boca Juniors como líder con 26 puntos tras vencer 2-0 a Newell’s Old Boys en La Bombonera. Edinson Cavani abrió el marcador en el 22’ con un cabezazo, y Miguel Merentiel selló la victoria en el 67’ tras una asistencia de Luis Advíncula. River Plate, con 24 puntos, empató 1-1 ante Independiente (gol de Facundo Colidio para River y Santiago Toloza para el Rojo), mientras que Talleres de Córdoba (23 puntos) cayó 1-0 frente a San Lorenzo, con un gol de penal de Adam Bareiro en el 85’.
Comentario profesional: “Boca está encontrando consistencia con Diego Martínez. Cavani y Merentiel son letales, pero la solidez defensiva será clave para mantenerse arriba. River, en cambio, necesita recuperar la chispa ofensiva”, señala Juan Pablo Varsky, analista de ESPN Argentina.
2. Eliminatorias 2026: Argentina brilla sin Messi
Aunque Lionel Messi estuvo ausente por lesión en los últimos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, Argentina consolidó su liderato con una victoria contundente por 4-1 ante Brasil el 25 de marzo en el Estadio Monumental. Julián Álvarez, Alexis Mac Allister (dos goles) y Enzo Fernández anotaron, demostrando la profundidad del equipo de Lionel Scaloni. Con 31 puntos, Argentina ya aseguró su clasificación al Mundial, mientras Brasil despidió a su técnico Dorival Júnior tras la derrota.
Comentario profesional: “Argentina es una máquina incluso sin Messi. Scaloni ha creado un equipo versátil y hambriento. El 4-1 a Brasil no solo fue un golpe deportivo, sino anímico para toda la región”, opina Diego Latorre, comentarista de TyC Sports.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la implementación de nuevas medidas a partir de la segunda mitad de 2025, tras reuniones con los clubes. Entre las propuestas aprobadas están la ampliación del cupo de extranjeros (de seis a siete, con seis en planilla) y la extensión del mercado de pases hasta el 31 de enero para 2026. Además, se confirmó que el VAR se incorporará en los cuartos de final de la Copa de la Liga, tras pruebas exitosas en categorías inferiores.
Comentario profesional: “La AFA está modernizando el fútbol argentino, pero con cautela. El aumento de extranjeros puede enriquecer la liga, pero el desafío es no opacar a los talentos locales. El VAR llega tarde, pero es un avance necesario”, reflexiona Ángel Cappa, exentrenador y columnista de Olé.
4. Mercado de pases: Rumores y movimientos
Con el mercado de pases de verano en el horizonte, los clubes argentinos ya planean refuerzos. River Plate busca un delantero para reemplazar a Miguel Borja, con nombres como José López (Palmeiras) en la mira. Boca Juniors negocia la continuidad de Cavani, cuyo contrato vence en diciembre, mientras Independiente apuesta por repatriar a Cecilio Domínguez desde Paraguay. Por su parte, Racing Club está cerca de cerrar el fichaje del mediocampista uruguayo Facundo Bernal.
Comentario profesional: “El mercado será clave para los grandes. River necesita un ‘9’ de jerarquía, y Boca no puede permitirse perder a Cavani. Los clubes deben equilibrar inversión y sostenibilidad económica”, apunta Alejandro Fabbri, periodista de Radio La Red.
5. Expansión internacional: Argentina visitará India
La AFA confirmó que la Selección Argentina, liderada por Lionel Messi, disputará un amistoso en India en octubre de 2025, en Kerala, como parte de su estrategia de expansión global. Esta visita sigue al éxito de Emiliano Martínez en Kolkata en 2024 y refuerza la presencia de la Albiceleste en mercados emergentes.
Comentario profesional: “La AFA está capitalizando el tirón mundial de Messi y la Selección. Jugar en India no solo es un negocio, sino una oportunidad para inspirar a una nueva generación de futbolistas”, destaca Juan Pablo Sorín, exjugador y embajador de la AFA.
Contexto y próximos desafíos
La Liga Profesional Argentina se mantiene como una de las competiciones más igualadas de Sudamérica, con Boca (26 puntos), River (24) y Talleres (23) liderando, pero con Vélez Sarsfield (22) y San Lorenzo (21) al acecho. En paralelo, la Selección Argentina prepara amistosos en junio contra rivales europeos, mientras los clubes se alistan para la Copa de la Liga, que arranca su fase eliminatoria el 20 de abril. La próxima jornada de la Liga Profesional, entre el 18 y 20 de abril, incluye un clásico entre Independiente y Racing que promete paralizar al país.